casa Los Coigües


ubicación: condominio “Parque Otilia”, Puerto Varas, Región de los Lagos, Chile.
año proyecto: 2024 / En Desarrollo.
superficie terreno: 5.000 m2.
superficie proyectada: 280 m2.

En el primer tramo de la ruta que conecta Puerto Varas con Ensenada, se ubica el condominio privado “Parque Santa Otilia”. Este es un condominio habitacional que se forma entorno a una calle principal que va en sentido Norte – Sur, con sitios a ambos lados de este eje estructurante. El proyecto «Casa Los Coigües”, se emplaza en uno de los sitios al costado poniente de este eje, el cual goza de una vista privilegiada hacia el oriente, donde se ubican los Volcanes Osorno y Calbuco. Además, el terreno tiene una suave pendiente que hace que de manera natural se logren vistas lejanas al Lago Llanquihue. Estas dos condiciones, vistas y pendiente, fueron los puntos de partida para la propuesta de esta vivienda.

Lo primero fue aprovechar lo que el terreno ofrecía de manera natural: una condición de mirador con una vista limpia hacia los volcanes e intentar lograr una mejor vista hacia el lago. Esto hizo que la decisión emplazamiento fuera de manera paralela a las cotas del terreno, de manera de intervenir lo menos posible el sitio y evitar el uso de pilotes o rellenos innecesarios.

Como segundo tema de igual importancia, fue el estilo arquitectónico solicitado por los dueños de casa, el cual fue todo un desafío: diseñar una casa de estilo sureño – alemán. Para esto, se comenzó estudiando diversos referentes de arquitectura “vernácula” (propia del lugar), la cual se puede apreciar en antiguas casas de la localidad Puertovarina y en proyectos desarrollados por reconocidos arquitectos como lo son Edward Rojas (Premio Nacional de Arquitectura 2016) y Francisco Morandé, quien ha impulsado de gran manera la arquitectura local.

Luego de observar, analizar y entender la arquitectura y configuración de este tipo de viviendas, es que se propuso una casa de 2 pisos, de planta simétrica y con una zonificación interna que respondiera a los usos y asoleamientos, tanto en verano como en invierno. Es por esto que se desarrolló un primer piso con un acceso central a modo de “chiflonera”, elemento clave en las viviendas del sur, la cual por una parte protege del viento y las lluvias al momento de ingresar y por otra, entrega una zona de traspaso entre el exterior húmedo y el interior seco. Pasando el área de chiflonera, se accede a un hall de doble altura que separa el área privada de dormitorios y el área pública.

En el área de uso común, y teniendo la gran vista a los volcanes, se ubica el living comedor. Como solicitud de los mandantes, la cocina no debía integrarse al espacio de living comedor, pero sí poder tener un acceso directo. Esto fue determinante al momento de crear uno de los espacios más particulares de la vivienda: la galería norte.

Considerando lo anterior, y sumado a las características del clima donde la mayor parte del tiempo se encuentra nublado, es que al igual que tantas viviendas sureñas, se propone un “jardín de invierno” como una extensión del área de living comedor y cocina. Si bien la orientación norte recibe las lluvias más duras, es también la orientación privilegiada donde se recibe el sol durante la mayor parte del tiempo, pudiendo desarrollarse actividades y generando espacios de contemplación con un confort de calidad.

En el segundo piso, se desarrolla el programa complementario al primero: manteniendo la simetría del primer piso, se propone un sector de sala de estar colindante a uno de los dos dormitorios de invitados y un baño. De manera espejada, y con el vacío central del hall como recinto articulador, se ubica el segundo dormitorio de invitados, un baño y como remate, un “atelier” o taller de pintura, el cual logra captar las vistas lejanas hacia el lago, dada su ubicación en altura.

Por último, las materialidades y ornamentos exteriores, responde a elementos clásicos de esta arquitectura, como lo son la tejuela nativa, arcos de medio punto torneados o fabricados en madera y las singulares “agujas” en las cumbreras de cubiertas a dos aguas.