casa Curicó


ubicación: condominio “Casa Parque”, Curicó, Región del Maule, Chile.
año proyecto: 2021-2022 / En Construcción
superficie terreno: 5.000 m2.
superficie proyectada: 280 m2.
arquitectos asociados: Alejandro Armstrong + PAR arquitectos.
arquitecto colaborador: Juan Carlos Cristi.

Aledaño a la ciudad de Curicó, en el sector de “Zapallar”, específicamente en el loteo “Casa Parque”, se ubica un lugar privilegiado con vistas hacia el Valle del Maule. El encargo fue el desarrollo de una vivienda unifamiliar que disfrutará de esta vista, en una zona acotada del terreno dado la presencia de una quebrada natural con árboles nativos y un microclima húmedo.

Dado esta condición, y de manera de evitar contar con 2 pisos, la primera decisión fue optar por proponer un emplazamiento de un piso en forma de “L”, donde hacia los frentes la casa se abriera hacia las vistas, y hacia sus espaldas, se mostrara hermética y privada. Con esto, el área pública de la casa (quincho, living, cocina y comedor) miran hacia el valle, y la zona privada (un taller de pintura, dormitorios y baños), miran hacia la quebrada, logrando a la vez un resguardo más íntimo por la frondosidad de las especies nativas.

La segunda decisión relevante en conjunto con los mandantes, fue un tema constructivo. Este respondía a que la estructuración completa de la casa se definiera mediante pilares y vigas de madera laminada expuestas. De esta manera, la vivienda se moduló con un patrón repetitivo de 2,65 metros, albergando alternadamente los diferentes recintos y patios interiores.

Desde esta alternancia es de donde nace la idea de tener una cubierta con tomas de luz orientadas hacia el oriente y sur, buscando el sol de mañana e iluminación indirecta. Esto, complementado a los aleros y corredores de la casa, busca un confort térmico para las épocas más cálidas.

El desarrollo constructivo y geométrico de las lucarnas, logran generar espacialidades que combinan las dobles alturas interiores como espacios exteriores cubiertos pero iluminados, que albergan zonas de circulación interior y lugares complementarios a los recintos principales, como escritorios y sitios de lectura.