casa Carabobo


ubicación: Carabobo, Vitacura, Región Metropolitana, Chile.
año proyecto: 2024 / En Desarrollo.
superficie terreno: 420 m2.
superficie proyectada: 118 m2 existentes – 112 m2 nuevos: 230 m2 total.

Esta remodelación y ampliación de vivienda unifamiliar nace del encargo de una pareja que decide renovar una casa existente en la que uno de ellos vivió durante su infancia y juventud. Esta casa se ubica en un barrio clásico de la comuna de Vitacura, cercano a “Jardín del Este”, y es parte del loteo “Parque lo Arcaya”, conjunto habitacional de los años 70, de una arquitectura sencilla, con casas de un piso, aisladas y espejadas.

El primer desafío fue pasar de una vivienda de un piso con ambientes pequeños y oscuros, a una vivienda de dos pisos con espacios más generosos en dimensiones y luz natural. Dada la orientación original de la casa, el primer paso fue invertir la planta actual del nivel 1. Manteniendo el acceso central con un hall que enfrenta un nuevo patio interior, el espacio público de living comedor se re orienta, pasando del sector sur al sector norte de la casa.

En esta nueva área se plantea un espacio de doble altura con una cubierta inclinada que se abre hacia el nororiente, obteniendo una buena iluminación para el living comedor. Además, se incorpora una fachada vidriada hacia el fondo de sitio, donde se desarrolla el jardín principal y piscina. Para evitar el exceso de sol directo en el living comedor, y de manera de entregar sombra a la terraza-quincho que acompaña el jardín, es que el mismo volumen de la cubierta se extiende a lo ancho de la terraza.

Como segundo desafío, el cual resultó ser una gran oportunidad de diseño, fue que, para el sector sur del primer piso, se ubicó una sala de estar de uso exclusivo para los dueños de casa y un escritorio a modo de “antesala” al dormitorio principal. Para lograr iluminar esta zona, se propuso abrir el cielo del nivel 1 hacia una doble altura en el segundo piso, la cual, a través de ventanas en este nivel, captan la luz solar del oriente.

Esta doble altura aporta enormemente al desarrollo programático y espacial, ya que se crea un ambiente donde confluyen distintos usos a distintos niveles, teniendo diferentes relaciones visuales entre la escalera que sube al nivel 2, la sala de estar del nivel 1 y el estar del nivel 2. En el segundo piso, se completa el programa de la casa con dos dormitorios secundarios, dos baños, estar y una terraza exterior que se ubica justo sobre el hall de acceso y que mira hacia la cordillera y cerros cercanos, como el Manquehue.