ubicación: Santa Magdalena Sofia, Las Condes, Región Metropolitana, Chile.
año proyecto: 2023 – Actualmente en construcción.
superficie terreno: 375 m2.
superficie proyectada: 110 m2 existentes – 110 m2 nuevos: 220 m2 total.

Esta remodelación y ampliación de vivienda unifamiliar se ubica cercana al barrio “Los Dominicos”, en un entorno plenamente habitacional. La mayoría de las casas son aisladas y su construcción muchas veces es anterior a los años 90. En este caso, la vivienda es de los años 70, de un piso y construida en albañilería confinada (muros perimetrales) más una losa de hormigón armado en su cubierta. Esto último, sumado a que la normativa impedía crecer lo suficiente en primer nivel, fue una buena oportunidad para desarrollar un proyecto de 2 pisos y darle una nueva imagen a la casa.

Programáticamente, esto también ayudo al desarrollo de los usos y zonificaciones de la casa, donde en el primer piso, hacia el frente del sitio, se optó por concentrar un solo ambiente que albergara el living, comedor y cocina. Hacia la parte posterior, se ubicó la zona de dormitorio principal más dos escritorios independientes para el trabajo en casa. En el segundo piso, se establecieron 3 usos: los dormitorios secundarios, una sala de estar y el elemento protagonista de la casa: una terraza quincho.

La idea de esta “terraza – quincho” en altura, se originó dado que los metros cuadrados de patio disponibles no eran suficientes para desarrollar este programa. La casa existente, al estar emplazada en el centro del terreno, deja únicamente patios laterales extensos, los cuales serían para el uso de estacionamientos, piscina, patio de servicio, etc. Además, al ser un entorno tranquilo y de viviendas, era agradable el imaginar una condición de mirador con vistas lejanas hacia el barrio en general.

Para la fachada, los elementos que buscan dar un diseño que homogenice “lo existente y lo nuevo”, corresponden a dos muros curvos que forman el acceso a la casa. Cada uno de éstos tiene un uso. El primero, contiene y esconde una escalera de conexión exterior entre el antejardín y la “terraza quincho”. El segundo, envuelve un patio interior que se muestra una vez que se accede al hall de la casa. Además, sobre estos dos muros, se posa el volumen nuevo del segundo piso, el cual aparece hermético en sus caras laterales pero abierto hacia el frente, proyectándose “en volado” sobre el antejardín.

Una vez que se accede a la vivienda, se puede “leer”, entender y mirar el patio antes descrito, el cual es “envuelto” por uno de los muros. Estando en el hall, además de poder apreciar la doble altura que muestra el segundo nivel a modo de altillo, se puede acceder al dormitorio principal o bien pasar al living-comedor cocina. Como espalda de este ambiente, aparece una segunda doble altura que toma el recorrido de la escalera y que une el primer y segundo piso. Al subir, se llega a la sala de estar, la cual articula el paso entre los dormitorios secundarios y la “terraza quincho”. Esta conexión está dada por un pasillo – puente integrado a la zona, el cual se abalcona a las dos dobles alturas antes mencionadas. Por último, sobre el recorrido antes descrito, se propone una lucarna a lo largo del pasillo que se abre hacia el oriente para captar el sol de mañana.
