ubicación: condominio “Rocas del Mar”, Los Molles, Región de Valparaíso, Chile.
año proyecto: 2023 / A Construir.
superficie terreno: 5.000 m2.
superficie proyectada: 320 m2.

Cercano a la localidad de Los Molles, en una de las laderas sur al interior del condominio privado “Rocas del Mar”, se emplaza el sitio donde el encargo era proyectar una segunda vivienda. Los principales temas que se recogieron en la primera visita a terreno, fueron 2 aspectos que se enfrentaban al momento de pensar en la estrategia del proyecto: la vista y el viento.

Por un lado, se quería aprovechar la ubicación geográfica en altura que posee el terreno, lo cual permite mirar el mar y el “Puquén”, atractivo natural de la zona (saltos de agua contra un gran macizo de roca). La mayor limitante, era que los vientos predominantes vienen del Sur, lo que hace que la vivienda tenga que protegerse, sobre todo en los programas al aire libre de mayor relevancia para los futuros habitantes, como lo son la zona de quincho, terraza y estar.

Para lograr esto, y dado que la pendiente del terreno es de un 15 a 20%, la casa se emplaza de manera paralela a la cota, generando una plataforma de un piso que alberga los dormitorios secundarios y los programas públicos de cocina, comedor, servicio, quincho y estar, todos con vista hacia el mar (Sur). Los sectores de dormitorios y el área pública, se dividen por un patio interior y un hall traslúcido, al cual se accede desde el exterior. El acceso esta dado por una rampa que baja de manera suave y entre dos muros de piedra, buscando generar un efecto de “cono de visión” para dirigir la vista del usuario hacia la escena de fondo: el mar y el “Puqúen”.

En el cruce de los elementos de la “rampa de acceso” y la “plataforma programática” de un nivel, se posa en un segundo piso, un volumen de geometría particular que alberga el dormitorio principal, closet y baño principal. En corte, el volumen es desformado hasta llegar a una especie de trapecio que, hacia el norte, se abre hacia el cielo para captar el sol de mañana. Esta apertura es por medio de una lucarna y muro inclinado, el cual, además de ser la fachada de la casa, crea una toma de luz y sol para los recintos de primer piso, hasta ahora solo iluminados desde el sur (vista).

Es en este espacio de la casa donde se logra una espacialidad de “doble altura con uso”, ya que además de los temas lumínicos, se sitúa la circulación hacia el segundo piso, por medio de una escalera-puente que cruza y accede al dormitorio principal. Además, en primer piso se ubican los espacios de contemplación y relajo solicitados por los futuros usuarios: una zona de chimenea para la lectura y un living – sala de estar que acompaña la cocina. Finalmente, el quincho y terrazas, se ubican bajo el mismo volumen de plataforma de la casa, pero incluyendo un sistema de cierro corredero, el cual, en los días fríos y ventosos, se puede cerrar, pero sin perder la vista hacia el “Puquén”.
